Fuente: CP2121-RT1
- Se estima que la próxima semana entre a regir esta nueva modalidad de cobro en las estaciones de peaje de Río Segundo y Naranjo.
- Usuarios solo deberán seguir cuatro sencillos pasos para pagar el peaje en efectivo o con dispositivos Quickpass
- Personal a cargo del cobro realiza las pruebas finales de los equipos y sistemas informáticos
- En una segunda fase se aplicará cobro electrónico sin necesidad de detenerse
Durante la próxima semana, las personas usuarias de las carreteras General Cañas y Bernardo Soto podrán realizar el pago de las tasas de peaje utilizando dispositivos electrónicos (TAG).
Pago en cuatro pasos. En esta primera fase, se implementará la modalidad de pago que se ha denominado "stop & go" (pare y siga), lo que significa que cada usuario deberá seguir cuatro sencillos y rápidos pasos, como se explica en la imagen:
Infografía sobre metodología de cobro de peajes, el proceso se describe textualmente en el siguiente párrafo:
“Para pagar el peaje, el usuario deberá detenerse por completo en la caseta de cobro por algunos segundos, de modo que el peajista clasifique manualmente su vehículo y le informe, mediante una pantalla, el monto de la tasa que debe cancelar y, una vez éste efectúe el pago, ya sea en efectivo o mediante el TAG, el peajista procederá a levantar la barrera para que el usuario pueda continuar su viaje”, explicó Verónica Sáenz, Gerente de Operación de la Unidad Administradora de Proyecto del Fideicomiso Ruta Uno.
Los usuarios que deseen realizar el pago en forma electrónica podrán utilizar los dispositivos TAG existentes en el mercado, tales como QuickPass; quienes no lo tengan podrán adquirirlos en cualquiera de las entidades financieras que ofrecen este servicio.
En estos días previos a la puesta en operación de este nuevo esquema de pago, el Fideicomiso Ruta Uno ha trabajado en el remozamiento de las casetas, reparaciones menores de la infraestructura y, principalmente, en la instalación de los elementos esenciales para poder implementar esta modalidad de cobro, tales como barreras (agujas), equipos y sistemas informáticos. Además, se ha venido capacitando a todo el personal que atiende las casetas de peaje y a los que realizan el control y fiscalización de las operaciones de cobro y recaudación de los peajes, por lo que, durante esta semana se estarán realizando las pruebas finales de los equipos y sistemas.
El Fideicomiso continuará informando en el trascurso de la semana, sobre los avances que se tengan en esas labores, a fin de que aportar toda la información necesaria de primera mano, referente a esta nueva modalidad de pago de los peajes, especialmente, con el fin de ir preparando a los usuarios para este nuevo esquema y, por supuesto, para motivarlos a que adquieran el dispositivo electrónico, dadas las ventajas y beneficios que éste les proporcionará.
Publicado el: 08 de November del 2021.