BCR abre cuentas de ahorro en minutos con un proceso 100% digital Leer más... ¡Mucho Ojo!: BCR incrementa medidas de seguridad Leer más... BCR continúa promoviendo la autogestión Leer más...




Ahora más que nunca hay que estar atentos a posibles estafas electrónicas, ya que este tipo de delito aumenta velozmente.  De acuerdo con cifras del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), los fraudes bancarios electrónicos crecieron un 668% desde 2020.

En 2020 y 2021, los casos se mantuvieron en 942 denuncias. El incremento comienza a hacerse evidente a partir de 2022, cuando la cifra se triplicó al alcanzar los 3 136 casos. Posteriormente, en 2023, se registraron 3 291 reportes, y para 2024 hubo un nuevo aumento significativo al llegar a 7 235 casos: más del doble que el año anterior.

Para 2025 se espera un récord. Solo entre enero y abril, ya se han registrado 4 545 fraudes, lo que equivale a un promedio de 37,86 víctimas por día, o 1,58 por hora. Si esta tendencia se mantiene, el año podría cerrar con más de 13 600 casos.

Las cifras revelan la magnitud de una amenaza que avanza más rápido de lo que muchas personas y organizaciones están preparadas para enfrentar.

 

¿Qué podemos hacer?

La prevención y la educación digital son clave. Es fundamental adoptar prácticas básicas como:

- Digitar directamente en el navegador la dirección de la entidad

- No compartir contraseñas ni códigos de verificación

- Verificar la autenticidad de correos y enlaces antes de hacer clic

- Desconfiar de llamadas, mensajes o correos que pidan datos personales o bancarios

- Utilizar autenticación de dos factores siempre que sea posible

- Mantener los dispositivos actualizados y protegidos con antivirus confiables


Publicado el: 28 de May del 2025.