San José, 19 de diciembre 2018.
El Banco de Costa Rica (BCR) recomienda a los ciudadanos estar alerta durante los días previos a la Navidad, pago de aguinaldo y el Año Nuevo, pues son fechas en las que se incrementa el riesgo de estafas y timos de diversa índole.
En procura de resguardar la integridad física y patrimonial de sus clientes, el Banco ha implementado diversas técnicas de investigación, anticipación, detección y monitorización de todas las actividades ilícitas, a través de sistemas informáticos, así como una comunicación constante con las autoridades bancarias, policiales y judiciales, lo que permite un intercambio permanente de información y facilita la elaboración de una hoja de ruta para que nuestros clientes puedan realizar en forma segura sus transferencias entre cuentas, compras por Internet, pagos electrónicos, monederos, apps, entre otros.
Igualmente, el BCR refuerza sus medidas de seguridad física, para lo que dispone de una mayor presencia de oficiales de seguridad, patrullaje motorizado, monitoreo 24/7 vía circuito cerrado de televisión, oficiales encubiertos y mapeos de riesgo según zonas de criminalidad, entre otras, tanto para las oficinas como en los cajeros automáticos (ATM).
Consejos de seguridad que las personas deben considerar:
- No porte altas sumas de dinero, evite pagar en efectivo.
- Utilice preferiblemente las tarjetas de débito/crédito y los diferentes medios electrónicos.
- Durante las compras, no pierda de vista sus tarjetas.
- Si decide visitar el Banco, de ser posible, vaya acompañado con alguien de su absoluta confianza.
- No entable conversación o acepte negocios de personas desconocidas que podrían encontrarse en las entradas de los edificios o en las afueras de los cajeros automáticos.
- Una vez en el interior de las instalaciones bancarias, mientras espera ser atendido, no suministre información a desconocidos sobre el tipo de trámite a realizar o la cantidad de dinero que va a retirar.
- Si observa alguna persona o conducta sospechosa, no dude en comunicárselo al oficial de seguridad o al funcionario del Banco que le atiende.
- Cuando abandone el Banco, aléjese de personas que en las afueras le soliciten la hora, alguna dirección o pretendan iniciar una conversación.
- Evite mostrar su dinero u objetos de valor al salir del Banco o del cajero automático.
- Si visita el Banco regularmente utilice rutas alternas, no sea predecible.
- Si utiliza internet recuerde no descargar aplicaciones de sitios que no son de confianza, prefiera las tiendas oficiales.
- No cuente el dinero en la calle una vez realizado el retiro del Cajero Automático.
- No comente con terceros que se dirige a realizar retiros de dinero.
- No registre los datos confidenciales de su entidad bancaria en ningún sitio adicional a la entidad.
- Revise de manera regular sus cuentas bancarias, recuerde que, en el caso del BCR, sólo se atiende en forma personalizada en ventanilla o plataforma. Algunas oficinas también cuentan con edecanes debidamente identificados, que le guiarán en el servicio que se requiere.
- No entregue dinero o valores a personas que se le acercan diciendo ser funcionarios del Banco mientras usted se encuentra haciendo fila.
Algunos de los fraudes más comunes:
- Phishing: Son correos Electrónicos falsos donde solicitan datos confidenciales como claves, códigos de seguridad o información confidencial.
- Timo Nigeriano: Variante del Phishing, donde se ilusiona a la persona con una fortuna que no existe, solicitándole dinero por adelantado para tener acceso al total de la fortuna.
- Vishing: Haciendo uso de Ingeniería social mediante llamadas telefónicas tratan de obtener datos confidenciales como claves o códigos de seguridad.
- Smishing: Haciendo uso de Ingeniería social mediante mensajes de texto en plataformas de comunicación tratan de obtener datos confidenciales como claves o códigos de seguridad.
- Ransomware: Infección de los dispositivos tecnológicos, bloqueando los archivos almacenados y posteriormente exigiendo un rescate a cambio de recuperarlos.
- Timo del dinero Falso: cambio de dinero falso en otras denominaciones.
- Timo del depósito erróneo: donde se indica que el depósito no fue procesado y requiere información adicional para finalizar la transacción.
- Cambio de cheques falsos o alterados: por supuesta “falta de tiempo” no pueden cambiar un cheque y piden ayuda ofreciendo una recompensa monetaria.
- Timo del depósito: variante del timo del cheque, donde se deposita un cheque de un Banco distinto, correspondiente a una cuenta sin fondos, el banco emite un recibo de recepción de cheque con la reseña de “sujeto a validación”, el cliente entrega los bienes negociados.
- Cambio de lotería falsa: por alguna urgencia no pueden cambiar la lotería y piden ayuda ofreciendo una recompensa monetaria.
- Postales Virtuales: Correos de enlaces a páginas web con virus que pueden infectar las computadoras con el fin de alterar su comportamiento y revelar información confidencial o re direccionar a sitios falsos.
- Mediante una llamada simulando ser de un ente estatal, consultan información sobre la factura electrónica y firma digital, ofreciendo asesoría y solicitando completar una serie de procedimientos, para lo cual solicitan códigos y claves personales, con el inconveniente de que si logran obtener la firma digital, los delincuentes pueden hacer transacciones bancarias y por lo tanto la víctima sufrir un fraude.
- Timo del IBAN. Los estafadores utilizan nombres reales o ficticios de funcionarios del sistema financiero nacional y alegan que requieren los datos personales y bancarios para proveerle a la persona un nuevo número de cuenta bancaria, logrando de esta forma que la víctima suministre información sensible que luego será utilizada por los delincuentes para cometer un fraude.
Publicado el: 19 de December del 2018.