Como parte de nuestro programa de prevención en Fraudes Electrónicos les estaremos compartiendo en las próximas semanas una serie de artículos sobre Ciberseguridad, esperamos sea de utilidad para evitar ser víctimas de los defraudadores.
Los artículos de esta serie tendrán los siguientes títulos:
1.Ciberseguridad: Estrategias para la protección de los datos digitales
2.Ciberseguridad en Costa Rica
3.Fraudes cibernéticos
4.¿Cómo un cibercriminal invade los sistemas cibernéticos?
5.Ciberseguridad en el Banco de Costa Rica.
2.Ciberseguridad en Costa Rica
3.Fraudes cibernéticos
4.¿Cómo un cibercriminal invade los sistemas cibernéticos?
5.Ciberseguridad en el Banco de Costa Rica.
Entrega No. 1
Ciberseguridad: Estrategias para la protección de los datos digitales
Conforme pasa el tiempo y se integran nuevas tecnologías, las sociedades se han ido actualizando, al punto de que las actividades que comúnmente se realizaban de manera presencial en las instalaciones de alguna institución, hoy en día se llevan a cabo mediante un dispositivo inteligente con conexión a Internet, desde cualquier lugar del mundo.
De acuerdo con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ICT por sus siglas en inglés), se estima que a finales del 2018, aproximadamente 3.9 billones de personas en el mundo (51.2%) tienen o tuvieron conexión a Internet.
Conforme se incorporan facilidades tecnológicas para realizar gestiones en el ámbito financiero, debería existir una mayor conciencia de los mecanismos preventivos que amerite su uso en un entorno virtual, esto por cuanto de igual manera que el mundo real, nuestra información puede llegar a ser expuesta en el ciberespacio en caso de manipularse incorrectamente.
Es por cuanto que múltiples empresas, instituciones y organizaciones están implementando distintas estrategias de ciberseguridad para poder resguardar, tanto la información de sus clientes y de esta manera mantener la confianza estos ponen en sus manos para el mejoramiento de los servicios.
¿Qué es “Ciberseguridad”?
De acuerdo con el supervisor del área de Prevención de Fraudes del BCR, José Ledezma, la ciberseguridad se refiere de manera general a “todos los esfuerzos que se realizan para proteger la información en el entorno digital, en este caso el Ciberespacio.”
Por otro lado, para la compañía rusa de seguridad informática, Karspersky Lab, el término se refiere a la “práctica de defender las computadoras y los servidores, los dispositivos móviles, los sistemas electrónicos, las redes y los datos de ataques maliciosos.”
Según el Índice de Ciberseguridad Nacional (NCSI, por sus siglas en inglés), los países más desarrollados a nivel mundial, en cuanto a gestión de información digital, son principalmente europeos. Los primeros diez lugares son ocupados por República Checa, Estonia, España, Lituania, Francia, Dinamarca, Alemania, Singapur, Eslovaquia y Finlandia, respectivamente.
Costa Rica se encuentra en el puesto 47 a nivel mundial, mientras que, desde el punto de vista latinoamericano, está en el segundo lugar, superada solo por Chile. De seguido se encuentran: Uruguay, Colombia, Perú, Panamá, Argentina, República Dominicana, Paraguay y México.
De acuerdo con reportes recibidos por usuarios de los servicios de Karspersky Lab en todo el mundo, durante todo el mes de febrero del 2019, las naciones que más percibieron ataques cibernéticos por amenazas web, son principalmente africanas. Destacan entre los países más afectados: Algeria, Albania y Arabia Saudita.
Además, Karspersky señala que en Latinoamérica, durante el mismo periodo mencionado, Venezuela fue el segundo país más atacado por amenazas web a nivel mundial, y encabezó la lista de América Latina, seguido por Nicaragua, Honduras, Guatemala y Panamá.
En la próxima entrega analizaremos el tema de la Ciberseguridad en Costa Rica.
Publicado el: 21 de May del 2019.
Consejos Financieros
¿Cambió de número? Proteja su SINPE y sus finanzas
Cambiar de número de teléfono puede parecer una simple gestión. Sin embargo, si no actualiza ese número en su banco, podría estar dejando la puerta abierta al fraude.
Mensaje sobre la caducidad de sus puntos. ¡No se deje engañar!
Últimamente, muchas personas han recibido mensajes de texto que advierten: “Sus puntos están a punto de caducar”, junto con un enlace sospechoso. Este tipo de mensajes podría ser un intento de fraude.
Ciberfraudes bancarios crecen aceleradamente
Ahora más que nunca hay que estar atentos a posibles estafas electrónicas, ya que este tipo de delito aumenta velozmente.