BCR abre cuentas de ahorro en minutos con un proceso 100% digital Leer más... ¡Mucho Ojo!: BCR incrementa medidas de seguridad Leer más... BCR continúa promoviendo la autogestión Leer más...




Reconocimiento es otorgado por el MINAE
 
El Banco de Costa Rica, recibió por cuarto año consecutivo, la calificación de excelencia en materia ambiental que otorga el Ministerio de Ambiente y Energía, (MINAE), a las instituciones públicas que hayan realizado una gestión sobresaliente en la implementación del Programa de Gestión Ambiental Institucional (PGAI).
 
La Institución ha realizado acciones para propiciar el uso responsable de recursos como el agua, el papel, la electricidad y el combustible, entre otros indicadores, además procura una adecuada gestión de sus residuos y emisiones, con el fin de minimizar los impactos ambientales que se generen de sus operaciones.
 
El “Semáforo de implementación del PGAI” es la herramienta que permite ubicar el grado de desempeño de cada institución. Para ello, se emplean los colores verde, amarillo y rojo para indicar los estados de ejecución del programa. El BCR se ubica en el color verde con una calificación del 98.29%, evidenciando el desempeño que como Conglomerado se realiza día a día en pro del ambiente.
 
Al respecto la Gerente de Responsabilidad Social del BCR, Kattia Morales, afirmó: “Este reconocimiento nos llena de satisfacción y renueva nuestro compromiso de seguir gestionando activamente nuestra huella ambiental planteándonos cada vez más desafíos para mejorar nuestros indicadores en forma sostenible”. 
 
Edificaciones sostenibles
 
Entre las acciones ambientales que ha desarrollado el BCR se encuentran: la incorporación de criterios ambientales en los procesos de remodelaciones y construcciones, con el fin de reducir los impactos de su operación. Por ejemplo, el Centro de Negocios Trejos Montealegre es un edificio amigable con el ambiente, en el que se instalaron sistemas automáticos de encendido, luces con tecnología LED, vidrios temperados, sistema de aire acondicionado con tecnología V.R.F. (Variable Refriogerant Flow), piezas sanitarias de bajo consumo de agua, grifería de ahorro, tecnología de teja asfáltica en el techo y paneles fotovoltaicos.
 
A la fecha la entidad cuenta con alrededor de 15 oficinas construidas con parámetros de construcción sostenible: Municipalidad de Limón, Paseo Colón, Santo Domingo, Siquirres, Urbana San Ramón, Pital,  Alajuela, Heredia, Centro de Negocios Ciudad Neilly, Centro de Negocios de Curridabat, Ciudad Quesada, Limón, Cariari de Guápiles, Paso Canoas y Centro de Negocios de Nicoya, esta última es la primera infraestructura pública en Costa Rica en obtener la certificación LEED Platino en la categoría Nueva Construcción.
 
Otras acciones
 
El BCR se convirtió en el primer banco y, en general, la primera institución pública en obtener una flotilla de autos carbono compensada, además cuenta con una oferta de productos crediticios en Pro del Ambiente, tales como el PRO-ECO para crédito personal, compra de motocicletas o vehículos y crédito para movilidad eléctrica.

Durante el 2019 producto de las campañas de comunicación institucional y los procesos de sensibilización ambiental  a lo interno de la entidad, se logró reducir el consumo de agua en un 17.50%, el de papel en un 15% y la electricidad en un 0.59%. 

Adicionalmente el Banco cumple con la Directriz ambiental 11 del MINAE que instruye a las Instituciones para adquirir equipos, luminarias y artefactos eficientes energéticamente. En convenio con la Municipalidad de San José ha reciclado cerca de 14 mil kilogramos de desechos y ha dispuesto responsablemente más de 66 mil kilogramos de materiales como electrónicos y metal, esto en convenio con el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC).  


Publicado el: 11 de September del 2020.