BCR abre cuentas de ahorro en minutos con un proceso 100% digital Leer más... ¡Mucho Ojo!: BCR incrementa medidas de seguridad Leer más... BCR continúa promoviendo la autogestión Leer más...




• Ajuste se da por efecto de la devaluación del colón con respecto al dólar y la inflación externa.

• Peajes para vehículos livianos y motocicletas en la estación de Río Segundo no percibirán ninguna variación por lo que continuarán pagando ¢300.

• Las demás categorías de vehículos podrían percibir variaciones entre ¢25 y ¢175 colones en ambas estaciones.

• Tasas de peaje en Ruta N. ° 1 no generan utilidades o ganancias pues se utilizan de forma íntegra en el proyecto de ampliación de la carretera. 

 

A partir del miércoles 5 de enero de 2021, algunas tasas de peaje en las estaciones de Río Segundo y Naranjo, sobre la Ruta Nacional N.° 1, percibirán variaciones como parte del ajuste ordinario que el Fideicomiso Ruta Uno debe realizar.

La estructura tarifaria que utiliza el Fideicomiso Ruta Uno, aprobada por la ARESEP en la resolución RE-1517-RG-2020 y en la Adenda No. 2 del Contrato de Fideicomiso, contempla mecanismos de ajuste automáticos tanto ordinarios como extraordinarios con el fin de mantener el equilibrio financiero del Fideicomiso Ruta Uno. 

“Nuestro país ha estado percibiendo importantes variaciones en el tipo de cambio del colón respecto del dólar estadounidense, también se han registrado variaciones en cuanto a la inflación externa, y eso conlleva la necesidad de ajustar las tasas de peaje de ambas estaciones de peaje, conforme la metodología aprobada por el ente regulador” explicó Iván Flores Arias, Gerente Financiero de la Unidad Administradora de Proyecto.  

“El registro más alto de devaluación de la moneda nacional durante el último trimestre del 2021 se dio el pasado 23 de diciembre, en el que se reportó un tipo de cambio de ¢646,43, impactando las tasas de peaje al alza”, enfatizó el Gerente Financiero. 

De acuerdo con los cálculos realizados por el Fideicomiso Ruta Uno, las tasas de peaje para los vehículos livianos y motocicletas que transitan por la General Cañas se mantendrán iguales; sin embargo, para las demás categorías de vehículos se percibirán variaciones entre ¢25 y ¢175 colones, tal como se expresa en la siguiente infografía:

 

El objetivo de este mecanismo de ajuste es mantener el valor adquisitivo de las tasas de peaje de la Ruta Uno, el cual tiene un equilibrio tanto para el Fideicomiso como para la persona usuaria, al permitir incrementar o disminuir su valor de acuerdo con el comportamiento de la divisa. 

Dicha condición resulta indispensable para que el Fideicomiso Ruta Uno pueda lograr la aprobación del crédito que se encuentra tramitando, por un monto estimado de US$47 millones, el cual se utilizará para financiar las expropiaciones, desalojos y reasentamientos humanos; actividades que resultan preponderantes para garantizar la factibilidad y bancabilidad del Proyecto de ampliación del Corredor Vial San José-San Ramón, el cual es de un alto interés público, ya que facilitará e impactará en forma positiva el desarrollo económico y social de las zonas de influencia y del país en general.

El Fideicomiso recordó que, de acuerdo con la Ley 9292, la principal fuente de financiamiento para la ampliación de la carretera San José – San Ramón la constituye los ingresos obtenidos del cobro de las tasas de peaje; asimismo, con fundamento en esa misma ley, las tasas de peaje en la Ruta N.° 1 no contienen utilidades o ganancias, pues las características de la estructura tarifaria se basan en un servicio al costo para el usuario; es decir, la totalidad de los dineros recaudados se utilizan, exclusivamente, para cubrir los gastos e inversiones asociadas al diseño, construcción, equipamiento, operación y mantenimiento del corredor vial, así como para cubrir el costo financiero del proyecto. 

 


Publicado el: 31 de December del 2022.